Las expectativas sobre el precio del crudo son de estabilidad en los próximos dos años. Ese valor es clave para el nuevo sistema de comercialización de los combustibles en Ecuador. Si es estable, difícilmente habría incrementos fuertes para el consumidor.
Un sondeo de la agencia Reuters a 43 analistas, estima que el promedio del WTI, marcador del precio del crudo ecuatoriano, será de $32,78 en 2020. Esto significa un promedio de $25 para el crudo local (considerando el castigo). Esta perspectiva dada esta semana es más optimista que la de abril, en la que se consideraba que el crudo tendría un promedio de $31,47.
Se explica que en 2020, los precios aumentarán gradualmente con la mejora de la demanda y la caída de la oferta, aunque las tensiones entre Estados Unidos y China se ciernen sobre un mercado afectado por el coronavirus. Marshall Steeves, analista de mercados de energía de IEG Vantage, dijo que “el aumento de la demanda puede ser extremadamente lento en las próximas semanas y meses, pero se espera que crezca en el transcurso del año”.
Para José Orellana, exviceministro de Comercio Exterior, las previsiones van de la mano de la reapertura de actividades en EE. UU. y de la salida del confinamiento a nivel mundial y local. Sin embargo, no existen certezas, pues también dependen del comportamiento de la pandemia y de posibles rebrotes. En todo caso, si el precio llegara a más de $50, dice que en ese momento se generaría una mayor producción y el precio volvería a caer.
El cumplimiento en los recortes de producción también se vuelve determinante en los precios. En promedio, la OPEP bombeó 24,77 millones de barriles por día este mes, según el sondeo, 5,91 millones menos respecto a la cifra revisada de abril. La OPEP y sus aliados acordaron reducir el bombeo en 9,7 millones de bpd a partir del 1 de mayo.
Una disminución de las restricciones en los países y una menor oferta han ayudado a cotizar a más del doble de los $16 por barril –un mínimo de 21 años– de abril. (I)
Tomado de https://www.eluniverso.com