La Ventanilla Única de Comercio Exterior de Cuba (VUCE) comenzó esta semana los trámites en línea en un entorno de pruebas. La plataforma electrónica permite realizar trámites y gestionar permisos relacionados con las actividades de importación y exportación, y es resultado del trabajo que se ejecuta para informatizar los procesos de comercio exterior de la isla.
Su gestión se realizó a través de un programa que auspicia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo con financiamientos de la Unión Europea.
El objetivo que persigue la VUCE es facilitar su gestión a los empresarios cubanos y extranjeros que realizan operaciones de compra-venta internacional.
La implementación de la Ventanilla, una vez concluidas sus tres etapas, permitirá a los actores del comercio exterior (empresas, declarantes, transitarios, transportistas, proveedores extranjeros) gestionar en línea simultáneamente las autorizaciones y los pagos necesarios con las entidades a cargo de los registros y de los permisos previos al despacho de mercancías.
‘La VUCE se constituirá en un instrumento de gran utilidad, de acuerdo a los esfuerzos sistemáticos que realizamos para mejorar las condiciones de inserción de Cuba en el mercado internacional y la competitividad de nuestros productos’, afirmó el titular del Mincex, Rodrigo Malmierca, en la presentación de la primera fase del proyecto el pasado 6 de agosto.
‘Más allá de la facilitación de los procesos administrativos del comercio exterior, la VUCE tendrá implicaciones importantes en la inter-operatividad institucional dentro del país y, en un momento posterior, con otras VUCE del mundo’, destacó Malmierca.
con información de Prensa Latina y cubadebate