El II Foro Empresarial Cuba 2021 y su feria virtual sesionan desde este lunes 29 de noviembre hasta el 2 de diciembre con el propósito esencial de continuar promoviendo las potencialidades del país en la esfera comercial y las inversiones.
Al dar la bienvenida a los asistentes al encuentro, el titular del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (MINCEX), Rodrigo Malmierca Díaz, informó sobre la participación de más de 2 285 representantes de 86 países, entre estos ocho representaciones de gobiernos, 23 Cámaras de Comercio, 41 agencias de promoción del comercio y las inversiones, además de 1262 empresarios foráneos y nacionales (de estos últimos sobresale la inclusión de 215 formas de gestión no estatales).
Resaltó que por primera vez se realiza una feria virtual en este tipo de evento, a la cual solicitaron asistencia en calidad de expositores 617 entidades de 46 países (cinco instituciones de gobiernos, cinco Cámaras de Comercio, nueve Agencias de Promoción del comercio y las inversiones, 524 empresarios y 74 formas de gestión no estatales).
Esta cita -subrayó el ministro- tiene el objetivo de continuar promoviendo el comercio y las inversiones. «Será espacio de información e intercambio acerca de las transformaciones que se realizan en la economía cubana, nuestros principales productos (bienes y servicios) de exportación, la nueva Cartera de Oportunidades de la Inversión Extranjera y las oportunidades de negocios en sectores priorizados como el turístico, el biofarmacéutico, el agroalimentario y las fuentes renovables de energía.»
Recordó, por otra parte, que el contexto mundial continúa marcado por la pandemia de Covid-19, el comercio internacional se ha visto afectado con una contracción de la producción y el consumo. “Igualmente, ha decrecido la inversión extranjera directa. Durante casi la totalidad de 2021, se ha mantenido la tendencia al alza de los precios de los alimentos, las materias primas y los combustibles”, precisó.
Agregó que, si bien “la economía mundial ha mostrado una relativa y discreta recuperación, persiste la incertidumbre sobre el futuro inmediato en cuanto al control de la pandemia, debido a la injusta y desigual distribución de las vacunas a nivel global, a la vez que se generan nuevas cepas.
Tomado de sitio MINCEX