Hoy 10 de noviembre fue presentado oficialmente, por el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, el FORO EMPRESARIAL CUBA 2020. Debido a las exigencias preventivas por la pandemia de la COVID-19 llega como alternativa a la 38va Edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), manteniendo activa la agenda de negocios en la isla.
Este evento virtual tiene como objetivo constituir un espacio de negociación y establecimiento de contactos entre el empresariado nacional y las representaciones extranjeras con intereses en Cuba; para la promoción de la oferta exportable y las oportunidades de inversión en el país en pos del Desarrollo Sostenible.
En palabras del ministro Malmierca el evento busca, además, fortalecer la integración entre el sector privado del país y la empresa estatal socialista, así como apoyar las nuevas medidas implementadas en el país, como parte de la Estrategia Económica para un escenario prolongado de crisis, fomentando las exportaciones, la sustitución de importaciones y la inversión extranjera.
Durante los días 8 y 9 de diciembre de 2020, todas las personas jurídicas con intereses vinculados al comercio exterior y la inversión extranjera; así como las formas de gestión no estatales se darán cita en este espacio virtual para concretar contactos y exponer sus propuestas de negocios.
Entre los principales atractivos de este evento se encuentra la presentación de la más reciente edición de la Cartera de Oportunidades, cuya actualización mantiene frecuencia anual. La nueva Oferta Exportable Cubana también será presentada en diciembre; así como los avances en el período de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM). Se realizarán varios foros debates sobre las Ventanillas de Comercio Exterior (VUCE) e Inversión Extranjera (VUINEX), y sobre la participación de las Formas de Gestión No Estatal (FGNE) en la actividad de comercio exterior.
El evento cuenta con una plataforma virtual (foroempresarial.mincex.gob.cu) que es pública a partir de esta jornada. En ella podrá registrarse todo el personal interesado y será posible visualizar los diferentes momentos previstos en el programa, los principales productos de exportación de Cuba e información relevante sobre empresas cubanas vinculadas al comercio exterior.
Tomado de http://www.procuba.cu